domingo, 31 de octubre de 2010

CUENTOS TRADICIONALES REFORMADOS (2)

   En vista de lo que gustó el otro cuento tradicional que reformamos en el blog ("CUENTOS TRADICIONALES REFORMADOS")  hoy reformamos otro, lo actualizamos un poco, pero sólo de broma y teniendo muy claro que como el original, ninguno.

 Esta es la historia de una niña a la que solía llevar un modelo de abrigo con capucha en tono rojizo, de Lorenzo Caprile,  por lo que le gustaba que la llamasen "Caperuzita roja de diseño", con esa "z" en el nombre, que le daba un cierto toque de distinción...como de princesa, vamos.

  Un día, la abuela de Caperuzita se puso enferma porque le subió la tensión, el colesterol, los triglicéridos, las transaminasas y todo lo que le podía subir.
   -Anda, hija- le dijo a Caperuzita su madre- acércate a casa de la abuela y llévale unos "taper" con comida, que no sé qué le pasa, pero se ha metido en la cama y dice que no puede ni hacer comida de tan cansada como está.
   -¿Y tengo que ir yo? ¿No puede ir nadie más? ¡Jo, mama! Que tengo que hacer muchas cosas....-dijo la dulce criaturita.
   -¿Tienes examen mañana?
   -No, pero tengo que actualizar mi perfil de Facebook que hace la tira que no pongo nada en mi muro, y además he quedado con Jasmine en el Messenger , por lo visto ha tenido bronca con Aladin, y además, quiero entrar en Twiter y...
   -Bueno, bueno, hija, organízaté, pero hay que llevarle esto a la abuela que no tiene comida.
   -¡Jo! Pues que se compre un robot de cocina y no dé tanto la chapa.
   -Anda, deja de protestar y acércate en un momento, pero ten cuidado que anda por ahí el lobo feroz y ya sabes lo cansino que es.
     Aunque a regañadientes, la niña cogió la bolsa térmica mega pija y salió hacia casa de su abuela, con su MP8 ó 9 (Dolby Surround, un trillón de canciones..., un caprichito) y unos juegos en el móvil para no aburrirse por el camino.

     Mientras iba escuchando la última de Lady Gagá recibió tres SMS. Uno era de Blancanieves para decirle que si quería salir con ella y los enanitos a tomarse algo a un after, el otro era de la Bella durmiente que no tenía plan con el príncipe y proponía salir las dos a tomarse una

hamburguesa con un queso muy "grana padano", y el otro era de un canal de televisión en el que había hecho un casting para entrar en "Gran Hermano de los cuentos", pero no la habían cogido, qué mal rollo, seguro que había entrado alguna de las siete cabritillas o la zorra aquella de las fábulas de un tal Esopo.
-¡Eh, nena! -la voz del lobo la sacó de sus pensamientos, mira que era pesado el dichoso animal- ¿Dónde vas a estas horas?

lunes, 18 de octubre de 2010

EXAMEN DE EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD

Hoy me gustaría presentaros un relato con el cual gané un premio. Fue en el Concurso de Literatura "Relatos de Igualdad de Mujeres y Hombres" convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Miranda de Ebro,  en Octubre de 2009.


Espero que sea de vuestro agrado.


EXAMEN DE EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD



1ª PREGUNTA: ¿Qué es para ti la igualdad?


Respuesta:
Es una cosa que es como otra, o sea, igual, pero eso es si hablamos de cosas, porque si hablamos de personas, entonces es distinto, porque según a quién se lo preguntes, te contestan de una manera o de otra. Por ejemplo, mi madre dice que es una cosa por la que se lleva luchando mucho tiempo pero que todavía tardará mucho en llegar, y mi padre dice que son chorradas de las mujeres que se aburren.


Pero en la escuela nos han explicado que es lo más normal del mundo, y que significa que todos somos iguales: que da igual que seas hombre o mujer, que tienes que tener los mismos derechos.


No sé si lo he explicado bien, porque así, escrito, me lío un poco, pero si lo digo hablando me sale mejor.


2ª PREGUNTA: ¿Crees que hay igualdad en la sociedad actual?




Respuesta:
En la sociedad actual no lo sé, porque nosotros vivimos en un pueblo pequeño, pero aquí desde luego que no porque cuando se me ocurrió la idea de hacer un equipo de fútbol de chicas, se partieron de risa los chicos, y eso no es igualdad ni es nada, lo que tienen es miedo de que les podamos ganar y se acobardaron. Hasta mi padre me echó una bronca que no veas porque dijo que cómo se me había ocurrido decir eso, que hasta en el bar se lo habían dicho y se habían reído todos.


O sea, que mi respuesta a esta segunda pregunta, es un NO, bien grande.


¡Ah! Y otra cosa que estuvo muy malamente hecha fue cuando las votaciones para alcalde, que estuvo apunto de salir la madre de Carmen Linazero y al final volvió a salir el señor Sotillo, que ya estaba ahí debajo cuando hicieron el ayuntamiento y se quedó para siempre, que como dijeron todas las mujeres, fue un “pucherazo”. Esto tampoco es igualdad.


3ª PREGUNTA: ¿Qué crees tú que se podría hacer para fomentar la igualdad?



jueves, 14 de octubre de 2010

¡¡GRACIAS!!


ENTRA EN EL BLOG DE PURI
                                                                                                              

domingo, 10 de octubre de 2010

FIEL A SU CITA








                                                                                               
Se escapan trocitos de otoño


entre las hojas del parque,
                                                                             
se está tejiendo una alfombra

en el suelo de mi calle.





De oro se viste el suelo

y de ocre la montaña.



Camina lento Septiembre

y aparecen las castañas.

 
 
 
 
 
 
 
  
¿A dónde irán las cigüeñas


que anidaban en la torre?

¿A dónde se va el verano

que parece que se esconde?

             



                                                                                  
                                                                                    



El monte se ha hecho un abrigo,

que alterna tonos marrones.

La tarde se hace más corta

y alarga el manto la noche.

 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
Hay paraguas por la acera,

se llenan de hojas los charcos.

El verano ya se ha ido,

y el otoño está llegando.

                   








                                                                       


                                                                  

jueves, 7 de octubre de 2010

¡¡NO ME LO PUEDO CREER!!

                                     



                                      

domingo, 3 de octubre de 2010

ENSEÑAR A LEER, ENSEÑAR A QUERER

He encontrado en Internet un blog muy interesante sobre la lectura, y hoy me gustaría comentarlo. Es una pena que lleve más de un año sin actualizar, pero de cualquier manera, lo que cuenta no tiene fecha de caducidad.
Hablan sobre la importancia de formar pequeños lectores para que sean personas capaces de tomar decisiones, ser solidarios y tener unos objetivos claros en su vida. Pero el aspecto que más me ha llamado la atención es la importancia que da a la implicación afectiva en el proceso lector. Reproduzco textualmente algunas frases porque me parecen muy acertadas: "Sin unos brazos que acaricien, sin unas nanas que adormezcan, sin unas palabras mágicas que curen, poco o nada se logra. Entregar libros, así nada más, sin ton ni son, a los niños más chiquitos, suele ocasionar únicamente destrucción, conflicto y alejamiento de los libros".
Creo que lo que dice es, como ocurre en tantas ocasiones, el resultado de aplicar el sentido común (el menos común de los sentidos)a todo lo que hacemos, especialmente, con los niños. Si les imponemos los libros como obligación, se convertirán en algo poco apetecible para ellos, pero si asociamos el momento de la lectura con afecto, con abrazos, con caricias, aprenderán a amar los libros y todo lo relacionado con ellos. Cito de nuevo de manera textual:"La educación es la única alternativa para mejorar la calidad de vida de todos. La formación de niños lectores y escritores es una contribución, indispensable y urgente, para el desarrollo del capital humano del país".
Este artículo que está en http://padresporlaeducacion.blogspot.com/2009/04/leer-sin-saber-leer.html
fue escrito por Irene Vasco, escritora colombiana, en la revista "Cuatrogatos"